
8. Senderismo
La población ofrece una amplia red de caminos señalizados que invitan a realizar distintas rutas tanto a pie como en bicicleta. Se pueden reseguir los acantilados y las calas haciendo el camino de ronda o perderse por caminos que nos llevan por las Gavarres y el macizo de la Ardenya.
Los contrastes del entorno y el paisaje de la zona – típico mediterráneo – constituyen uno de los atractivos del municipio. Sant Feliu de Guíxols está rodeada de grandes espacios naturales como las Gavarres o el macizo de la Ardenya, con una importante red de caminos señalizados que facilitan el descubrimiento del entorno.
Algunos paseos, miradores y rutas son ideales para hacer en familia, otras son más complejas.
Las principales rutas de la ciudad son:
EL CAMINO DE RONDA DE SANT POL
El camino de ronda de Sant Pol empieza en la cima del acantilado sobre el puerto y lleva a la playa de Sant Pol.
Su recorrido pasa por preciosas calas y acantilados, como el Cap de Mort, la Cala del Peix o la pequeña cala de arena de Cala Maset.
En el tramo que va desde Punta de Garbí hasta Les Penyes pasando por la Cala del Vigatà no hay camino de ronda. En Les Planetes y Port Salvi disfrutaremos de unas espléndidas vistas y pasaremos por encajes y calas rocosas. En Les Peñas descubriremos una frondosa vegetación. Los acantilados de Les Penyes, de más de 50 metros de altura, son de los más espectaculares de la Costa Brava.
PUNTOS DE INTERÉS NATURAL
El Mirador de la Cala Urgell
Mirador desde donde podemos admirar una vista espectacular de la Punta d'en Bosch y de la Cala Urgell, uno de los lugares más bellos de la costa guixolense.
El mirador de la ermita de Sant Elm
Desde la montaña de Sant Elm observaremos una panorámica muy amplia, desde el cabo de Tossa hasta Begur, desde el mar hasta la montaña. Desde la ermita, en 1908 fue bautizada la costa de Girona como la Costa Brava, por Ferran Agulló.
El mirador de Les Bateries
Su nombre se debe a que durante la guerra civil en su cima fueron instaladas las baterías antiaéreas del ejército republicano, de las cuales se conserva una estructura de hormigón, desde la que tenemos una vista excelente de la bahía de Sant Feliu y las montañas de la Ardenya.
El mirador de Sant Benet
Muy cercano a la antigua masía de Sant Benet, encontramos este mirador, desde donde podremos disfrutar de una magnífica vista del mar y del litoral de Sant Feliu de Guíxols.
El mirador de la masía Cal Romaguer o de la Divina Pastora
Cal Romaguer es una antigua masía abandonada, vestigio de un antiguo poblado rural que habitó en el macizo de la Ardenya en forma de masías dispersas. Desde aquí observaremos espectaculares vistas de la fachada marítima.
El mirador del Molí de les Forques
En la cima del montículo de les Forques, llamado así porque durante el siglo XVIII se colgaban los cuerpos de los ejecutados, hay una base de piedra de un antiguo molino desde donde hay una fantástica vista de la volta de l'Ametller y de la bahía de Sant Feliu.
El mirador del Puig Gros
Desde el Puig Gros se contempla buena parte del macizo de la Ardenya y de su escarpada costa, así como toda la bahía de Sant Feliu.
El mirador de l’Àliga (Puig Romaguer)
Este mirador está situado en la cima del Puig Romaguer. Allí, una tabla de orientación indica al visitante la toponimia del paisaje que se puede observar.
Para conocer los senderos y recorridos de Sant Feliu de Guíxols, disponemos de la Aplicación Autoguía para móbiles, que permite disfrutar de nuestros recorridos de una manera práctica, fácil y rápida:
Aplicación NATURA LOCAL