• Platges idíl·liques
  • Sent la brisa del vent
  • Viu i gaudeix
  • Gaudeix en família

6. Espacio Carmen Thyssen

El Espacio Carmen Thyssen es un centro dedicado a exposiciones temporales, que se inauguró en verano de 2012 con la exposición Paisajes de luz, paisajes de ensueño. De Gauguin a Delvaux. Desde entonces, hubo diferentes exposiciones: 2013 (Sisley-Kandinsky-Hopper), 2014 (El ideal en el paisaje. De Meifrèn a Matisse y Goncharova), 2015 (Barcelona - París - New York. De Urgell a O 'Keeffe), 2016 (La ilusión del Far West), 2017 (Un mundo ideal. De Van Gogh a Gauguin y Vasarely), 2018 (Naturaleza en evolución. De Van Goyen a Pissarro y Sacharoff) y 2019 (Iconografías. De Sorolla a Picasso y Valdés),  Josep Amat dialoga con el impresionismo (formato online, 2020), Universo Guinovart (2021), Abecedario Solidario. Homenaje a Miquel Martí i Pol (primavera de 2022), (in)visible (agosto de 2022), Entre Obras (verano de 2024). En el año 2025, desde el 26 de julio hasta el 12 de octubre, se podrá disfrutar de la exposición SONS. Analogías musicales en la pintura, que convivirá con una muestra monográfica de Álex Pallí.

 
+ INFO

7. Campañas gastronómicas

La gastronomía de Sant Feliu de Guíxols es conocida por la calidad de su materia prima, tanto en pescado y productos de la huerta como en fruta y carne. La cultura culinaria mantiene una tradición que proviene de antaño y que hoy en día se reinterpreta en los fogones, tanto en la cocina tradicional como en los platos de autor. Destaca la Cocina del Pescado Azul y los platos de esencia marinera como el suquet de peix (guiso de pescado de roca y patatas), el suquet d’anxoves (guiso de anchoas y patatas), el bacalao y el peixopalo (bacalao seco sin salar).

+ INFO

8. Senderismo

La población ofrece una amplia red de caminos señalizados que invitan a realizar distintas rutas tanto a pie como en bicicleta. Se pueden reseguir los acantilados y las calas haciendo el camino de ronda o perderse por caminos que nos llevan por las Gavarres y el macizo de la Ardenya.

Los contrastes del entorno y el paisaje de la zona – típico mediterráneo – constituyen uno de los atractivos del municipio. Sant Feliu de Guíxols está rodeada de grandes espacios naturales como las Gavarres o el macizo de la Ardenya, con una importante red de caminos señalizados que facilitan el descubrimiento del entorno.

+ INFO

9. Festival Porta Ferrada

La larga tradición cultural y festiva de Sant Feliu de Guíxols se manifiesta en acontecimientos como el Festival Porta Ferrada –de música, teatro y danza –, que se celebra durante el verano y es el certamen más antiguo de Cataluña. El Festival Porta Ferrada es un festival ampurdanés, catalán, mediterráneo y europeo.

+ INFO

10. La identidad

Sant Feliu de Guíxols se caracteriza por ser una población tranquila, con calidad de vida, y que destaca por la autenticidad y forma de ser, alegre y hospitalaria, de su gente, de los ganxons.

Una población llena de identidad, marcada por los rincones especiales y característicos de la ciudad: empezando por su mercado municipal con productos frescos del día, de calidad, y el comercio de proximidad, con un trato cercano y acogedor. Os invitamos a conocer el Sant Feliu de sus habitantes, paseando por la baranda del mar o llegando hasta el faro, disfrutando de las vistas, el olor a mar y el murmullo de su gente. No os perdáis la llegada de las barcas de pesca al puerto por la mañana.

+ INFO
  • 1
  • 2

OFICINA MUNICIPAL DE TURISMo

La Rambla, 22 · 17220 Sant Feliu de Guíxols
turisme@guixols.cat · Tel. 972 820 051

Horario de invierno: de lunes a sábado de 10 a 18h – domingo y festivos de 10 a 14h.
Horario de verano: cada día de 10 a 20h.

Facebook Twitter Instagram

Ajuntament de Sant Feliu de Guíxols

© 2016 Ajuntament de Sant Feliu de Guíxols
Avís legal · DPD

Costa Brava
Catalunya
Destinació de turisme familiar